sábado, 21 de enero de 2023

Patrimonio Histórico Cultural del Estado Mérida



Mérida es un Estado eminentemente colonial, en el que se desarrollaron importantes acontecimientos de la historia de Venezuela. Allí se pueden apreciar casi intactas las construcciones alrededor de las cuales giró la vida de sus pobladores en ese entonces, dejando implícito su modo de ser y existir.
Un sitio de gran interés turístico histórico cultural es La Catedral Metropolitana o Basílica Menor de Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción: uno de los edificios históricos más hermosos del país, obra del arquitecto español Manuel Mujica Millán. Su construcción se inició en 1.800 siguiendo el diseño de la Catedral de Toledo España, continuó hasta 1960, cuando el 12 de Mayo de ese año, se realizó su consagración en honor de la Inmaculada Concepción.
Destruida en varias ocasiones por terremotos, atraviesa un lento proceso de reconstrucción, como resultado de esto se puede apreciar una mezcla interesante de diseños en su arquitectura.

Museo de los Andes “Juan Félix Sánchez”


Nombrada Basílica menor por el Papa Juan Pablo II. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Manzana, tallada en piedra en Alemania del sur durante el siglo XIV, y los restos de San Clemente Mártir, donados por el Papa Pío VI al segundo Obispo de Mérida, Monseñor Cándido Terrijos en 1794.
Al lado derecho de la Catedral se encuentra el Palacio Arzobispal: antigua casa parroquial de El Sagrario, que sirvió de residencia Episcopal desde 1895. En su lugar se construyó la sede actual, confiándose dicha construcción al Arquitecto Luis Bosetti.
Hoy el Palacio Arzobispal alberga en su interior al Museo Arquidiocesano: en un hermoso edificio de estilo renacentista, siendo uno de los museos más importantes de la ciudad, debido a su colección de óleos y piezas de gran valor, entre las que destaca una notable galería de los prelados merideños.
Tiene una colección variada de arte religioso, desde la época colonial hasta la actualidad. Aquí se puede apreciar tres campanas, una de ellas fabricada en el año 909, siendo la segunda campana más antigua de las que se conservan en el mundo.
También se encuentra la momia de una joven indígena, de los primeros habitantes de la Sierra Nevada. Abre sus puertas de martes a sábado de 9 a.m. a 12 m. Ofrece visitas guiadas.
Mérida cuenta además con importantes Museos y sitios históricos, como son:
El Museo Inmaculada Concepción: ubicado en la Avenida 3, presenta una colección de pinturas, esculturas, muebles, objetos religiosos, militares, agrícolas y documentos que datan de los siglos XVIII, XIX y XX.
Museo de Arte Colonial "Casa del General Paredes": Su denominador común es el arte colonial iberoamericano en sus aspectos esenciales: historia, arquitectura, pintura, espectáculos, ebanistería, fundición, textiles, tradiciones y costumbres. Se conoce que esta casa fue construida entre los años 1680 y 1710.
El 6 de agosto de 1962 fue declarada Monumento Histórica Nacional y El Museo fue inaugurado en mayo de 1963.
Está ubicado en una de las reliquias arquitectónicas de Mérida, la Casa del General Juan Antonio Paredes, prócer de la independencia regional. Su colección permanente contiene importantes obras de arte colonial y además presenta exposiciones itinerantes.
Aunado a la exhibición de obras, integrada por una interesante y valiosa colección de arte colonial de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX; pinturas, esculturas, muebles, exposición de Fotos Antiguas de Mérida: "Mérida, Mi Serrana". Ofrece afiches para la venta y otros objetos en la tienda del museo. Publica periódicamente el órgano divulgativo Funda Colonial.
Está ubicado en la Avenida 4, entre calles 20 y 21. Horario: Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados y domingos de 10 a.m. a 5 p.m.
En la avenida 3 independencia se encuentra el Rectorado de la Universidad de Los Andes: Máxima casa de estudio del estado Mérida y una de las más antiguas universidades de Venezuela. La arquitectura de esta construcción recuerda a las universidades europeas antiguas, en las que reinaba la paz, el silencio y el recogimiento.
El sólo hecho de pisar el recinto le permite al visitante hacer un maravilloso viaje en el tiempo hacia esas épocas. Fue creado en 1785, como el Colegio Mayor Eclesiástico y convertido en Universidad 25 años después.
Allí se ubica el Rectorado de la Universidad, las Dependencias de la Facultad de Odontología, y El Museo Arqueológico: fundado en 1986 como un centro científico-cultural y de investigaciones etnográficas y arqueológicas, dedicado al estudio de los indígenas prehispánicos que se ubicaban en la cordillera andina, y de los hechos acontecidos luego de la conquista. Existen exposiciones permanentes, que constan de cerámicas y muestras líticas que datan de entre 25.000 y 5.000 años antes de Cristo. Cuenta con una biblioteca muy nutrida y una publicación periódica. Posee piezas de incalculable valor arqueológico, de aproximadamente 1.500 años de antigüedad, pertenecientes a los Estados Mérida, Trujillo y Lara. Es el único museo del país que versa sobre la época precolombina de los andes venezolanos.
Casa de la Cultura Juan Félix Sánchez: Este hermoso recinto de marcado estilo colonial, tiene como principal objetivo rescatar y difundir la cultura popular del estado Mérida. Ubicado frente a la plaza Bolívar en la Av. 3 Independencia.
Lleva el nombre de uno de los artistas populares más importantes de la región, quien se ha dedicado a esta labor. La idea es que las tallas, pinturas, cerámica y figuras hechas de plátano típicas andinas, sean conocidas a nivel nacional e internacional, y que se mantenga viva la tradición. En este lugar se puede disfrutar de exposiciones permanentes de artistas merideños, e igualmente aprender a través de los talleres de música, arte culinario, dibujo y cerámica que se dictan con regularidad. Cuenta también con exposiciones itinerantes, como las de los pesebres navideños y paraduras. La Comisión Nacional de Artesanos de Mérida funciona en estas instalaciones. Horario: Lunes a viernes de 8 a.m. a 12 m., y de 2 p.m. a 6 p.m.
Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta: pintura venezolana, se exhiben obras de arte del impresionismo, arte popular, abstracto, figurativo, no convencional, ecológico-conceptual. Ubicado en la Avenida 2 Lora entre calles 20 y 21 Centro Cultural Tulio Febres Cordero.
Biblioteca Bolivariana: Ubicada en la Av. 4 Bolívar, con calles 19 y 20. Muestra un valioso patrimonio bolivariano constituido por reliquias y prendas de El Libertador que se han recolectado por donaciones de familias venezolanas y gobiernos de las naciones hispánicas. Exhibe, por ejemplo, una espada fabricada en Perú en 1.825 y presentada al Libertador luego de su victoria en Junín. Es sede de conciertos y recitales.
Casa Internacional de Congresos Mucumbarila: Ubicado en El Parque la Isla. Un impresionante y moderno Centro de Convenciones con capacidad para albergar hasta ocho mil personas, en grandes o pequeñas reuniones. Ofrece servicios de cocina auxiliar, áreas de prensa, central de televisión, traducción simultánea, área comercial, áreas verdes, baños y estacionamiento.
Centro Cultural Don Tulio Febres Cordero: Ubicado en el Boulevard de la calle 21, entre Av. 2 y 3. Fue construido por Iván Castellano e inaugurado el 21 de diciembre de 1994 por el Gobernador Jesús Rondón Nucete, en el terreno que perteneció a la orden de las Hermanas Clarisas. Recibió este nombre en homenaje al gran escritor andino Tulio Febres Cordero. Este edificio de arquitectura moderna abarca un área de 16.000 m2, y aloja salas de exposiciones, jardines, boulevares, un auditorio, la zona rental y un cafetín.Allí se realizan las actividades más diversas, desde exposiciones pictóricas, convenciones, seminarios y charlas, hasta presentaciones de ópera, ballet, teatro y cine. Tiene, además, una biblioteca cultural, que está a la disposición de toda la comunidad. Horario: Martes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m.
Casa Bosett: Ubicada en la Av. 4, cerca de la Biblioteca Bolivariana. Antiguo Palacio Episcopal de Mérida fundado en 1.862 y recientemente reconstruido. Actualmente es sede de diversos actos culturales.
La Casa de los Antiguos Gobernadores de la Provincia de Mérida: Es una casona muy elegante. Edificada a partir de la Casona de la Familia Valeri, conservando las líneas de la arquitectura colonial merideña hacia finales del siglo XVIII. En el interior hay varios modelos muy interesantes de edificios importantes de la ciudad, realizados por el artista local Eduardo Fuentes. También posee pinturas que muestran cada uno de los gobernadores del estado. Allí se encuentra una amplia exposición sobre personajes de relevancia en la vida académica y pública del estado Mérida. En sus instalaciones se realizan diversas actividades culturales, ya que su infraestructura esta acondicionada para conciertos, museos y exposiciones. Está ubicada en la Av. 3 Independencia, con calle 20 Federación. En ocasiones se dan recitales musicales o actos de este tipo. Abre de lunes a sábado de 9 a.m. a 12 m. Y de 2 a 6 p.m.
Museo al Aire Libre Mariano Picón Salas: Fundado en 1.977 por iniciativa del Departamento de Antropología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de los Andes. Está ubicado en El Parque Metropolitano Albarregas, Sec. El Lanito y Cruz Verde. Consiste en una serie de esculturas de artistas venezolanos distribuidas a lo largo del citado parque.
Museo Arqueológico Gonzalo Picón Febres: Ubicado en la calle 23 Vargas, diagonal a la plaza Bolívar. Tiene una pequeña pero interesante colección de artículos prehispánicos de la región, así como amplia información sobre la materia. Abre de martes a domingo de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m.
Museo de Apicultura: Parque La Isla. Este museo se inauguró recientemente. Tiene exhibiciones relacionadas con la cría de ovejas y obtención de miel.
Museo de Arte Colonial: ubicado en la Av. 4 Bolívar N° 17-79, entre calles 17 y 18, en la Casa Paredes, casa natal del prócer de la Independencia general Juan Antonio Paredes, construida entre 1.689 y 1.710. Tiene una pequeña colección de arte latinoamericano entre los siglos XVI y XIX. Horario: Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados y domingos de 10 a.m. a 5 p.m.
Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta: Ubicado en la Urbanización Santa María, frente a la plaza Beethoven. Está dedicado exclusivamente a la pintura venezolana. Ofrece una pequeña pero buena colección de pinturas y esculturas contemporáneas realizadas por artistas nacionales. Horario: Martes a Viernes de 9 a.m. a 12 m. y de 3 a 6 p.m., sábados y domingos de 10 a.m. a 5 p.m.
Museo de Ciencia y Tecnología: museo interactivo que presenta una completa información sobre la selva nublada andina y unas muestras robotizadas de figuras prehistóricas. Tales como dinosaurios mecanizados y una muestra ecológica del Estado, exposiciones y videos. Sus instalaciones incluyen la Laguna La Rosa, una de las lagunas urbanas del Estado y un Muro de escalada. También tiene una galería fotográfica y una sección dedicada a la conservación de la flora y la fauna. Está ubicado en la Avenida Andrés Bello, Sec. Las Tapias. Horario: Todos los días de 10 a.m. a 6:30 p.m. En temporada baja cierra los lunes y una hora más temprano.
Museo Inmaculada Concepción: Sector Zumba, Hacienda Pardi Dávila. Exhibe una colección de pinturas, esculturas, muebles, objetos religiosos, militares, agrícolas y documentos que datan de los siglos XVIII, XIX y XX. Representa una muestra de las formas y medios de producción de las antiguas haciendas merideñas.
Hacienda La Victoria: Perteneció originalmente a un inmigrante italiano que se apellidaba Paparoni, quien llegó a Venezuela a finales del siglo XIX y compró los terrenos que componen la actual hacienda. Fue construida para procesar y almacenar el café. Actualmente, es sede del Museo del Café, el Museo de Inmigrante y la Escuela Superior de Agricultura Paparoni. Allí los visitantes pueden disfrutar de una explicación del proceso cafetero y de la historia completa de la maquinaria usada en el lavado, trillado y tostado del café. La casona cuenta con todo lo relativo a la cultura cafetalera de la región, y posee hermosas pinturas y antigüedades capaces de transportarnos a esa inolvidable época. Es un lugar único, que no se puede dejar de conocer.

Patrimonio cultural venezolano

 


  
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como UNESCO por sus siglas en francés, es un organismo especializado de las Naciones Unidas, fundado en el año 1945, con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
      Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la UNESCO a sitios específicos del planeta con el objetivo de catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. La Unesco señala: “Patrimonio es nuestro legado del pasado, lo que vivimos en el presente, y lo que le transmitimos a las futuras generaciones. Nuestros patrimonios culturales y naturales son irremplazables fuentes de vida e inspiración”.
     Coro y su Puerto, La Ciudad Universitaria de Caracas, El Parque Nacional Canaima, los Diablos Danzantes de Venezuela y La Parranda de San Pedro, son los cinco patrimonios de la humanidad, ubicados en Venezuela,  inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
     Son patrimonios que de forma conjunta se pueden promocionar en la oferta turística de Venezuela tanto en los mercados nacionales e internacionales.
Coro y su Puerto
     La Unesco señala que con sus construcciones en barro, únicas en toda la región del Caribe, la ciudad de Coro es el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses. Fundada en 1527, fue una de las primeras ciudades coloniales de América y posee unos 600 edificios históricos.
     Coro tiene un importante Centro Histórico dividido en tres zonas de protección:
. Los Monumentos Históricos Nacionales ubicados en el Casco Histórico.
. Las Edificaciones con de la zona de valor artístico e histórico.
. La zona de arquitectura controlada al norte, oeste y sur de la zona anterior. El sur representa la expansión de la ciudad correspondiente al siglo 19.
También tiene el Parque Nacional Médanos de Coro, con dunas de gran interés para locales y visitantes.
Ciudad Universitaria de Caracas
Construida entre 1940 y 1960 con un proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva (profesor fundador de la Facultad de Arquitectura), la ciudad universitaria de Caracas es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna. El campo universitario comprende un gran número de construcciones y edificios agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas modernas como la plaza cubierta, el estadio olímpico y el aula magna, ornamentada con la escultura “Las Nubes” de Alexander Calder. Constituye un ejemplo de una solución abierta y ventilada, apropiada para el ambiente tropical, señala la Unesco.
Desde la muerte de Raúl Villanueva han tenido lugar varias modificaciones, incluyendo la construcción de nuevos edificios diseñados por Gorka Dorronsoro, quien fue uno de los colaboradores más jóvenes de Villanueva.
La arquitectura de la universidad incluye el uso de elementos espaciales que han sido extraídos de la arquitectura colonial venezolana, como los colores brillantes, ventanas enrejadas para la ventilación, y los jardines internos de abundante vegetación tropical.
Parque Nacional Canaima
Situado al sudeste de Venezuela, el territorio de este parque, que linda con las fronteras de Guyana y Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por tepuyes, montañas con cimas planas, con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la geología. Sus escarpados farallones y cascadas -entre las que figura la más alta del mundo, con 1.000 metros de caída- forman espectaculares paisajes.
Canaima fue declarado como parque nacional en 1962. Su tamaño se duplicó al tamaño actual en 1975. El parque es conocido por las formaciones de los tepui, en los cuales se encuentran numerosas cascadas, incluyendo Salto Ángel con una caída libre de 1.002 m. El parque protege las cabeceras del río Caroní que le suministra agua al Guri, la mayor central hidroeléctrica del país y fuente de 60% de la energía de la nación. La Gran Sabana del parque está habitada por el pueblo indígena Pemón, muchos de los cuales se han establecido y dependen de tres misiones capuchinas. Una vía principal va de Ciudad Bolívar hacia la frontera oriental del parque. No hay otras carreteras pavimentadas dentro del parque, la sección oeste solo es accesible por vía aérea.
Diablos Danzantes de Venezuela
El 6 de diciembre de 2012 fueron reconocidos por la UNESCO los Diablos Danzantes de Venezuela, dentro de la categoría Patrimonio Cultural Intangible, el cual “está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas, con sus saberes y aprendizajes, que comprende los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias y su historia patria”(UNESCO, 2005).
“El 6 de diciembre de 2012 el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial aprobó el ingreso de esta manifestación venezolana, compartida por 11 cofradías en el país que rinden culto al Santísimo Sacramento nueve jueves después del Jueves Santo, como forma de recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal.
Las hermandades de Diablos Danzantes celebran el Corpus Christi en las localidades de San Francisco de Yare, en Miranda; Turiamo, Cata, Ocumare de la Costa, Cuyagua y Chuao, en Aragua; San Millán y Patanemo, en Carabobo; Naiguatá, en Vargas; San Rafael de Orituco, en Guárico y en Tinaquillo, Cojedes; todas en la zona centro-norte de Venezuela”.
La Unesco reseña: “Las pequeñas comunidades de la costa central de Venezuela celebran de manera especial el Corpus Christi, festividad de la Iglesia católica romana que conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía. Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento. El acompañamiento musical de la procesión se efectúa con instrumentos de cuerda y percusiones, mientras que los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos. En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos ante el Santísimo, simbolizando así el triunfo del bien sobre el mal.
Los bailarines, llamados “promeseros”, son miembros perpetuos de hermandades que transmiten la memoria histórica y las tradiciones ancestrales de las comunidades. Cada hermandad confecciona las máscaras diabólicas de sus afiliados y éstos se las ponen, llevando al mismo tiempo, cruces, escapularios y palmas benditas. Los bailarines también llevan cascabeles, sonajeros, pañuelos y cintas para protegerse contra los espíritus malignos. Las mujeres se encargan de la preparación espiritual de los niños, organizan las diferentes etapas del ritual, preparan comidas, prestan su concurso para las danzas y levantan altares a lo largo del recorrido de la procesión. En los últimos años, algunas comunidades han empezado a admitirlas a que participen como danzantes. Impregnada de creatividad, espíritu de organización y fe religiosa, esta celebración tradicional fomenta un fuerte sentimiento de identidad comunitaria y cultural”.
Parranda de San Pedro
El 5 de diciembre de 2013 fue reconocida por la UNESCO la Parranda de San Pedro de Venezuela, dentro de la categoría Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es una tradición popular-religiosa que se viene celebrando durante décadas en las poblaciones de Guarenas y Guatire del Estado Miranda, el día de San Pedro (29 de Junio).
La Unesco señala: “Todos los años, en las pequeñas ciudades de Guarenas y Guatire, los devotos del apóstol San Pedro celebran el día de su fiesta. Los fieles entonan cantos populares en honor del santo ante cada una de las imágenes de éste expuestas en las iglesias de ambas localidades. A media noche se celebra una misa en todas ellas, y luego los participantes sacan las imágenes a la calle para recorrer las calles en procesión. Un elemento central de la festividad es la rememoración y escenificación de la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija fue curada por San Pedro. Algunos parranderos, vestidos con trajes de vivos colores minuciosamente confeccionados, representan los papeles de los personajes principales de esa leyenda, mientras que los demás agitan banderas y estandartes, tocan instrumentos musicales, bailan y cantan, improvisando melodías populares. Las mujeres participan en la preparación y celebración de la fiesta organizando reuniones para instruir a las jóvenes generaciones en la práctica de este elemento del patrimonio cultural, ornamentando las iglesias, vistiendo a las imágenes del santo y cocinando platos tradicionales. Durante la festividad, los parranderos, junto con sus familias, vecinos y otros adultos y niños de las comunidades, se reúnen para compartir todos juntos momentos de alegría. Esas reuniones sirven para celebrar el espíritu comunitario, la energía y la satisfacción de los parranderos, así como la vitalidad de una tradición que simboliza y reafirma el espíritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades.”

Patrimonio cultural

 

El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. 
     El Patrimonio Cultural se divide en dos tipos, tangible e intangible
     El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las obra de arte, libros, manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías, musical y otros arqueológico , histórico, científico y artístico.
    El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico).
     El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. 
     La noción de patrimonio intangible inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social” y que, “más allá de las artes y de las letras”, engloba los “modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa.
     El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integran la cultura popular las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, los trajes típicos que identifican cada región de Venezuela, los mitos y leyenda las adivinanzas y canciones de cuna; los cantos de amor y villancicos; joropo, ritmos afrovenezolanos, juegos infantiles y creencias mágicas.

Identidad Cultural Venezolana






La identidad nacional se refiere especialmente a la distinción de características específicas de un grupo. 

Es el conjunto de valores, costumbres y sentimientos que unen a todos los sujetos que integran una nación, está conformada por todos aquellos elementos específicos que nos distinguen de otros países, tales como: los símbolos patrios, las manifestaciones culturales, la moneda, entre otros.

Venezuela está representada por una cantidad de elementos comunes para el pueblo como son: los símbolos patrios, el idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos. 




El sentimiento común para todos los ciudadanos venezolanos se conoce como Identidad Nacional y está conformado por una gama de valores o costumbres, pueden ser morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad.




La Identidad Nacional del Venezolano se define por todos aquellos valores materiales e inmateriales que posee acerca de su nación, cuyo conocimiento se da a través del amor que tenga a su país. 

Algunos de sus elementos característicos son: La cédula de identidad, el territorio, y el conocimiento de nuestra historia.

                              CARACTERISTICAS 
                       DE LA IDENTIDAD NACIONAL

•  La identidad nacional es una forma de actuar y de pensar de una manera correcta, comprometida con los objetivos y principios de una sociedad, debe ser la conciencia de los integrantes de una nación, de pertenecer a una colectividad que posee características especificas que las diferencian de las demás. 

Las comprende, acepta con actitud positiva e inteligente y contribuye con responsabilidad, esfuerzo productivo y solidaridad, a lograr los objetivos nacionales y el bienestar colectivo.

• La identidad nacional es la identificación con las realidades de una nación y estructuras, determinar y compartir objetivos concretos y aceptados por todos y contribuir mediante el esfuerzo individual al éxito colectivo, subrayando el nivel cultural.

• La identidad nacional es la suma de las individualidades y el denominador común de los habitantes de un país.

• La identidad nacional es coincidir con el conocimiento de su realidad y el positivismo, la fe en el futuro.

• La identidad nacional se forma a partir del estudio de las posibilidades de actuación de los hombres en su lucha por el dominio de la naturaleza.

• Se debe tener en cuenta para reafirmar la identidad nacional: 

Personas y Cultura.

Recursos y Posibilidades. 

Pasado y Presente. 

Futuro y Tecnología. 

Ideología y tradición. 

                       Sentimientos y Valores.




• Para generar identidad nacional, se debe crear un movimiento intelectual que pueda superar los aspectos negativos y situarnos en la lucha por conquistar un futuro mejor con mentalidad positiva.

• El origen de la identidad nacional está en el actuar de su gente, en su con vi ven cia, su solidaridad, en el querer lo nuestro, en sus manifestaciones tradicionales, en la unión histórica y social, en la identificación y la valoración de Venezuela, como patria.


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS  
DE LA IDENTIDAD NACIONAL
  

 1. El Territorio: elemento de extrema importancia ya que identifica nuestra realidad Geopolítica, son las salidas y accesos para las relaciones comerciales y culturales con otros países.

Nuestro territorio incluye el Mar Territorial, la Plataforma Continental, la Zona Marítima Contigua y el espacio aéreo. Debemos reconocer que hemos sido víctimas de despojos de miles de kilómetros de superficie de tierra y mar.



2. El Pasado Histórico: un elemento que hace el sentir de la identidad del venezolano. 

Las luchas por la libertad del pueblo y por la justicia lograron darle vida a nuestra patria Venezuela.




3. Los Símbolos Patrios: la Bandera Nacional, el Himno Nacional y el Escudo Nacional constituyen la expresión más alta de nues tro sentir patrio. Se debe destacar a manera de reflexión la existencia o no en el pueblo venezolano de la admiración y respeto por nuestros símbolos patrios.




4. Símbolos Naturales: Venezuela posee además de sus Símbolos Patrios, unos Símbolos Naturales que la distinguen y la diferenciar de otras naciones. 

Estos Símbolos Naturales son La Orquídea (Flor Nacional), El Turpial (Ave Nacional) y El Araguaney (Árbol Nacional), reconocidos de manera oficial mediante decretos que así lo establecen.


5. Los Próceres y Servidores de la Patria: han sido esos hombres y mujeres que sacrificaron su vida para servirle a la Patria y fueron los actores principales de nuestra libertad. Personajes a quienes debemos recordar, honrar y seguir sus ejemplos. 






6. Nuestro Idioma: que nos une como pueblo e identifica nuestros valores como país, porque junto al lenguaje representa la conciencia y la lucha por los principios de una nación.




7. La Danza y la Música: son elementos representativos de la identidad y el nacionalismo, de acuerdo con las distintas zonas geográficas del país: llanos, andes, costas, selvas, la música que predomina es variada, es así como existe un tipo de música propia y representativa de cada una de las costumbres del lugar. 

Son ejemplo de música y danza: el contrapunteo, las gaitas, las fulías, tambores, calipso, la danza a San Benito, San Juan y San Pedro, los Diablos Danzantes de Yare, entre otros.
 






8. Los Monumentos Históricos: simbolizan y reflejan el sentimiento patrio. Expresan la historia vivida, un pasado que nos lleva a un presente político, cultural y religioso. 



9. Identidad Regional: constituye junto a los Símbolos Patrios, la idiosincrasia del pueblo, de la región, de la nación y del país. 

Son las costumbres, la música, las tradiciones, el origen, la geografía, la historia, el lenguaje, su gente, que nos permite conocer más, defender y amar a Venezuela.



10. El Sistema Democrático de Gobierno: la democracia es y será siempre el sistema de gobierno más propicio para vivir con dignidad y adquirir una verdadera garantía de convivencia social.



 
 11. La Religión: representa ese complemento terrenal que buscamos en ese ser superior, Dios, que conduce a un pueblo hacia la esperanza y el impulso espiritual por luchar. La religión constituye la identidad de un pueblo.

En Venezuela se ha aceptado por la mayoría el catolicismo como religión, en convivencia con otras creencias y maneras de pensar.







12. La Gastronomía: dentro de los platos tradicionales que distinguen a la nación se encuentra la popular Arepa, la Hallaca, la Chicha, el Majarete, el Pabellón Criollo considerado el plato típico de la nación, entre otros. 







Los valores y su rol social

  Los valores son un reflejo de nuestras acciones ya que sirven como una  guía de conducta  que parte desde la niñez y que se configura cons...