s.
Periodo
Prehispánico.
La historia venezolana comienza con el poblamiento de su territorio por oleadas migratorias que arribaron hace unos 15.000 años a. c. Los principales pueblos que habitaron el país fueron los de origen Caribe y
Arawako. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país, así como también
partes de Zulia y los llanos fueron habitados por tribus caribes provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil. Los arawakos
provenientes de la Amazonia occidental, poblaron regiones del llano. La
región andina presencio un poblamiento por grupos Chibchas provenientes de
Colombia.
Al llegar los españoles existían en Venezuela numerosas etnias que
hablaban lenguas de diversos orígenes étnicos: caribe, arawaco, chibcha y
tupí-guaraní.
Periodo de la Conquista y la Colonia.
Periodo de la Conquista y la Colonia.
Venezuela, fue descubierta y recorrida
inicialmente en 1498 por Cristóbal Colón, quien se acercó a las bocas del río
Orinoco, y recorrió la costa desde Trinidad hasta el actual Cabo de la Vela, en la península de la Guajira. Viajes subsiguientes como los de Alonso de Ojeda y Alonso Niño, entre 1499 y 1502 delimitaron el territorio para hacer gobernaciones y ejercer
jurisdicción.
Es importante mencionar las provincias
existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía
General de Venezuela, las cuales eran:
Provincia de Venezuela: creada en 1527 y sus
primeras capitales fueron Santa Ana de Coro y El Tocuyo. Fue llamada posteriormente, Provincia de Caracas, por
el nombre de su principal ciudad y capital, fundada el 25 de julio de 1567, por el conquistador Diego de Losada.
Provincia de Trinidad, creada en 1532.
Provincia de Cumaná, creada en 1569.
Provincia de Margarita. La isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender
directamente de la Corona Española hasta 1777.
Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en 1591.
Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita
y Mérida.
Ahora bien, el siglo XVI vio el nacimiento posteriormente, de ciudades definitivas y estables, tales como Coro (1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y San Tomé, en la Guayana.
Por su parte, en el siglo XVII se ubica el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo decae hacia el consumo interno.
Se ordena la fundación hacia 1618 de Pueblos de Doctrina para recoger a los indigenas y nacen así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle y Antímano.
El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana en 1728, ente monopolizador del comercio del cacao y la venta monopólica de productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, hierro y telas, generando enormes fricciones sociales en productores y comerciantes criollos, en contra de esa compañía de la Corona y sus medidas.
Ahora bien, el siglo XVI vio el nacimiento posteriormente, de ciudades definitivas y estables, tales como Coro (1527), Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545), Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y San Tomé, en la Guayana.
Por su parte, en el siglo XVII se ubica el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación, así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo decae hacia el consumo interno.
Se ordena la fundación hacia 1618 de Pueblos de Doctrina para recoger a los indigenas y nacen así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua, San Mateo, Santa Lucía, El Valle y Antímano.
El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana en 1728, ente monopolizador del comercio del cacao y la venta monopólica de productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, hierro y telas, generando enormes fricciones sociales en productores y comerciantes criollos, en contra de esa compañía de la Corona y sus medidas.
Periodo
de la Independencia
El 19 de abril de 1810,
aprovechando la invasión napoleónica en España, un grupo perteneciente a la
aristocracia criolla, desconoce al Capitán General Vicente Emparan y
el 5 de julio de 1811 declara la Independencia de Venezuela de la Corona de
España. Es decretada la Primera República de Venezuela y se inicia la Guerra de
Independencia.
Dentro de este proceso, Francisco de Miranda venció a las tropas realistas de Valencia en agosto de 1811, siendo nombrado Generalísimo en abril de 1812. Tras un tiempo, tuvo que capitular ante las fuerzas españolas en La Victoria el 25 de julio de 1812. Los compatriotas le acusaron de traición, lo apresaron y lo entregaron a los realistas, que lo llevarían al exilio, donde moriría en 1816. La independencia de Venezuela se sella con la victoria del ejército republicano en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de Valencia, pero termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. Las figuras más destacadas del proceso independentista serán: Simón Bolívar, José Antonio Páez, Francisco de Miranda, Santiago Mariño, Rafael Urdaneta, Antonio José de Sucre, José Félix Rivas y José Tadeo Monagas, entre otros.
Dentro de este proceso, Francisco de Miranda venció a las tropas realistas de Valencia en agosto de 1811, siendo nombrado Generalísimo en abril de 1812. Tras un tiempo, tuvo que capitular ante las fuerzas españolas en La Victoria el 25 de julio de 1812. Los compatriotas le acusaron de traición, lo apresaron y lo entregaron a los realistas, que lo llevarían al exilio, donde moriría en 1816. La independencia de Venezuela se sella con la victoria del ejército republicano en la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de Valencia, pero termina definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. Las figuras más destacadas del proceso independentista serán: Simón Bolívar, José Antonio Páez, Francisco de Miranda, Santiago Mariño, Rafael Urdaneta, Antonio José de Sucre, José Félix Rivas y José Tadeo Monagas, entre otros.
La Separación
de la Gran Colombia
Desde 1821 hasta 1830, Venezuela formó
parte de la república de Colombia o Gran Colombia. Sin embargo, la disolución
de la Gran Colombia se venía germinando desde los primeros días de su creación.
La Gran Colombia fue creada en 1819 por la Ley Fundamental del Congreso de
Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta según la Constitución de 1821. Durante el Congreso del 6 de mayo de 1830 en
Valencia, muere la Gran Colombia y nace la
República de Venezuela. En el Congreso de 1830, se procedió a discutir y sancionar la
Constitución Nacional.
Caudillismo y Guerra Federal
El Caudillismo es el orden
socio-político que se impone luego del proceso de la guerra de emancipación, y
se va a caracterizar por el surgimiento de poderes locales que fracturan al
Estado, en el cual, algunos hombres asumen el control de regiones,
imponiendo su voluntad por encima de las leyes. Este proceso caudillista
mantiene al territorio en un estado de enfrentamientos bélicos internos, basados en las
ambiciones individuales de los caudillos. Es la expresión del liderazgo y el
caos que domina a Venezuela durante el siglo XIX y buena parte del XX.
La Guerra Federal (1859-1863) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales. Los primeros se oponían a modificar el orden social establecido desde la Colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral y la esclavitud. Por otro lado, los liberales (llamados federalistas) proclamaban los ideales de libertad e igualdad. La guerra fue ganada por éstos últimos, y Juan Crisóstomo Falcón es designado Presidente de la República, y en pocos años el gran reformador social Antonio Guzman Blanco asume el poder y gobierna durante 18 años.
A finales del siglo XIX, proveniente de la región de Los Andes, Cipriano Castro organizó un levantamiento militar, llamado Revolución Liberal Restauradora, en contra del presidente Ignacio Andrade y accede al poder en 1899. En 1908, mediante otro golpe de Estado, el poder lo obtiene Juan Vicente Gómez, el vicepresidente. Gómez continúa en el poder hasta su muerte el 17 de diciembre de 1935, por medio de sucesivas reformas constitucionales, la más llamativa de las cuales resultó el alargar el período presidencial a 7 años. Cabe señalar también que pese a su carácter de dictador se rodeó de hombres ilustres, razón por la cual quizás logró perpetuarse con cierta facilidad, pese a la oposición política que enfrentó sobre todo desde 1928 en adelante, la cual tampoco llegó a tener suficiente peso, sino realmente durante los gobiernos de sus sucesores.
La Guerra Federal (1859-1863) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales. Los primeros se oponían a modificar el orden social establecido desde la Colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral y la esclavitud. Por otro lado, los liberales (llamados federalistas) proclamaban los ideales de libertad e igualdad. La guerra fue ganada por éstos últimos, y Juan Crisóstomo Falcón es designado Presidente de la República, y en pocos años el gran reformador social Antonio Guzman Blanco asume el poder y gobierna durante 18 años.
A finales del siglo XIX, proveniente de la región de Los Andes, Cipriano Castro organizó un levantamiento militar, llamado Revolución Liberal Restauradora, en contra del presidente Ignacio Andrade y accede al poder en 1899. En 1908, mediante otro golpe de Estado, el poder lo obtiene Juan Vicente Gómez, el vicepresidente. Gómez continúa en el poder hasta su muerte el 17 de diciembre de 1935, por medio de sucesivas reformas constitucionales, la más llamativa de las cuales resultó el alargar el período presidencial a 7 años. Cabe señalar también que pese a su carácter de dictador se rodeó de hombres ilustres, razón por la cual quizás logró perpetuarse con cierta facilidad, pese a la oposición política que enfrentó sobre todo desde 1928 en adelante, la cual tampoco llegó a tener suficiente peso, sino realmente durante los gobiernos de sus sucesores.
Proceso Contemporáneo
Luego de la muerte de Gómez, el General Eleazar López Contreras es elegido por el Congreso como Presidente de la República. Sus años de gobierno fueron difíciles tomando en cuenta que muchos de los exiliados por el régimen gomecista habían regresado y hacían presión para que las reglas políticas cambiaran. Su gobierno fue de transición, pero sumamente importante para incorporar al país a una nueva etapa en todo punto de vista. Lopez Contreras actuó decididamente como el gran visionario de la Venezuela moderna.
En 1941, Isaías Medina Angarita, militar y amigo de López Contreras, es electo Presidente por el Congreso. En este período se aumentó la libertad de expresión y se permitió la legalización de algunos partidos políticos como el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Acción Democrática (AD).El gobierno, a pesar de haber realizado algunos cambios políticos y sociales, para la opinión de la oposición no fueron suficientes. Uno de los cambios más esperados era el voto directo, secreto y universal, ya que dada la distribución de poder del Congreso, el presidente seguiría siendo por muchos años más un gomecista. El partido Acción Democracia y un grupo de jovenes militares, dieron un golpe de estado el 18 de octubre de 1945, instaurandose una Junta de Gobierno, con civiles y militares, llamada Junta Revolucionaria de Gobierno, y que fue conformada por cuatro líderes de Acción Democrática y dos militares. El presidente será Rómulo Betancourt. Esta junta de gobierno tenía como intención profundizar la democracia.
Se fundan en la época, los partidos COPEI (social cristiano) y Unión Republicana Democrática (URD). En 1947, la Junta organiza Elecciones Legislativas mediante el uso del voto secreto, directo y universal. Acción Democrática vence y logra convocar a una elecciones presidenciales, en los mismo términos, en las que se escoge a Rómulo Gallegos como Presidente de la Republica. Gallegos gobierna entre febrero y noviembre de 1948, cuando es derrocado por el alto mando militar, bajo pretexto de no ser plural políticamente. Se instaura entonces, la Junta Militar de Gobierno, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, Ministro de la Defensa.
En 1950 es asesinado Delgado Chalbaud y nombrado el civil Germán Suárez Flamerich, como presidente de la nueva Junta de Gobierno. Se convocan elecciones en 1952, a través de las cuales por vía fraudulenta se nombra al General Marcos Pérez Jiménez como presidente. Pérez Jiménez es derrocado el 23 de enero de 1958. Sus obras más perdurables se manifiestan en la visión de una política desarrollista y modernizadora que impulsa una importante construcción de infraestructura publica, habitacional y vial, tanto en Caracas como a nivel nacional. Una Junta cívico-militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las nuevas elecciones presidenciales.
Rómulo Betancourt es elegido Presidente posteriormente, siguiendole Raúl Leoni (AD), Rafael Caldera (COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD) y nuevamente Carlos Andrés Pérez.
El 4 de febrero de 1992, se da un golpe de estado comandado por el teniente coronel Hugo Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de la Fuerza Armada.
El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso Nacional, siendo sustituido por Ramón José Velásquez el 4 de junio de 1993.
Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, y posteriormente Hugo Chávez en 1998, aprobandose una nueva Constitución en 1999.
Luego de la muerte de Gómez, el General Eleazar López Contreras es elegido por el Congreso como Presidente de la República. Sus años de gobierno fueron difíciles tomando en cuenta que muchos de los exiliados por el régimen gomecista habían regresado y hacían presión para que las reglas políticas cambiaran. Su gobierno fue de transición, pero sumamente importante para incorporar al país a una nueva etapa en todo punto de vista. Lopez Contreras actuó decididamente como el gran visionario de la Venezuela moderna.
En 1941, Isaías Medina Angarita, militar y amigo de López Contreras, es electo Presidente por el Congreso. En este período se aumentó la libertad de expresión y se permitió la legalización de algunos partidos políticos como el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Acción Democrática (AD).El gobierno, a pesar de haber realizado algunos cambios políticos y sociales, para la opinión de la oposición no fueron suficientes. Uno de los cambios más esperados era el voto directo, secreto y universal, ya que dada la distribución de poder del Congreso, el presidente seguiría siendo por muchos años más un gomecista. El partido Acción Democracia y un grupo de jovenes militares, dieron un golpe de estado el 18 de octubre de 1945, instaurandose una Junta de Gobierno, con civiles y militares, llamada Junta Revolucionaria de Gobierno, y que fue conformada por cuatro líderes de Acción Democrática y dos militares. El presidente será Rómulo Betancourt. Esta junta de gobierno tenía como intención profundizar la democracia.
Se fundan en la época, los partidos COPEI (social cristiano) y Unión Republicana Democrática (URD). En 1947, la Junta organiza Elecciones Legislativas mediante el uso del voto secreto, directo y universal. Acción Democrática vence y logra convocar a una elecciones presidenciales, en los mismo términos, en las que se escoge a Rómulo Gallegos como Presidente de la Republica. Gallegos gobierna entre febrero y noviembre de 1948, cuando es derrocado por el alto mando militar, bajo pretexto de no ser plural políticamente. Se instaura entonces, la Junta Militar de Gobierno, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, Ministro de la Defensa.
En 1950 es asesinado Delgado Chalbaud y nombrado el civil Germán Suárez Flamerich, como presidente de la nueva Junta de Gobierno. Se convocan elecciones en 1952, a través de las cuales por vía fraudulenta se nombra al General Marcos Pérez Jiménez como presidente. Pérez Jiménez es derrocado el 23 de enero de 1958. Sus obras más perdurables se manifiestan en la visión de una política desarrollista y modernizadora que impulsa una importante construcción de infraestructura publica, habitacional y vial, tanto en Caracas como a nivel nacional. Una Junta cívico-militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las nuevas elecciones presidenciales.
Rómulo Betancourt es elegido Presidente posteriormente, siguiendole Raúl Leoni (AD), Rafael Caldera (COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD) y nuevamente Carlos Andrés Pérez.
El 4 de febrero de 1992, se da un golpe de estado comandado por el teniente coronel Hugo Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de la Fuerza Armada.
El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso Nacional, siendo sustituido por Ramón José Velásquez el 4 de junio de 1993.
Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994, y posteriormente Hugo Chávez en 1998, aprobandose una nueva Constitución en 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario